Lamas, Nelson; Vaszquez, Sergio; Gimenez, Juan
EDESUR; DECIBEL
Dentro de la política de protección del medio ambiente de la Empresa Distribuidora Sur S.A. (EDESUR S.A.), tiene particular importancia el control de la emisión sonora en subestaciones transformadoras que, por la ubicación de su área de explotación (parte de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires), muchas de ellas quedan inmersas en zonas densamente pobladas. Dado que por la naturaleza de su funcionamiento los transformadores generan ruidos tonales, debido principalmente al fenómeno de magnetostricción, con tonos de 100, 200 y 300 Hz, sumado al ruido de los ventiladores de refrigeración (banda ancha), en régimen ONAF, se dispusieron medidas de mitigación en SS.EE. existentes y se incluyó su control en los proyectos de obras nuevas a fin de no superar los máximos permitidos por las disposiciones vigentes en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires. En este trabajo se describen los tratamientos diseñados e implementados por Decibel Sudamericana S.A., con la revisión y aceptación de EDESUR S.A., en dos subestaciones con características eléctricas y condiciones edilicias diferentes: • La S.E. Azopardo con dos transformadores de 300 MVA cada uno, en boxes cerrados, dentro de un sector de la ciudad con oficinas y viviendas de altura, densamente poblado, como ejemplo de obra nueva; • La S.E. Centenario, del tipo abierta, con cuatro transformadores de 20 MVA cada uno en un sector residencial, como remediación de una situación existente que afectaba a un edificio de altura, lindante con el predio de la S.E. Se describen los tratamientos realizados que incluyen en el primer caso, el revestimiento absorbente en el interior de los boxes y el desarrollo de silenciadores para la salida superior del tipo “cuello de cisne” del aire de renovación. En el segundo caso, el empleo -por primera vez en el país- de adaptadores de impedancia con una doble función: como coronación de pantallas acústicas sintonizado a los tonos de los transformadores y en su base separada del piso por 1 metro, permitiendo una abertura para el ingreso de aire pero limitando la fuga de ruidos, sintonizado al rango de frecuencias de los ventiladores. Se dan los valores de nivel sonoro calculados como objetivos, los medidos antes de los tratamientos (en el caso de la remediación) y los logrados con los tratamientos implementados, en ambos casos con resultado satisfactorio. El presente trabajo muestra en definitiva, las posibilidades técnicas para controlar la emisión de ruidos en subestaciones hacia el vecindario manteniendo un equilibrio técnico durante el proyecto y en la obra, entre la remediación del ruido y la ventilación de las fuentes de ruido (transformadores), las distancias eléctricas a respetar y la puesta a tierra de los elementos que se incorporan para el control de ruidos.