Toro, Juan; Gonzalez, Hector
EPM
La Central Hidroeléctrica de Playas entró en operación en 1.987 y desde su puesta en servicio los generadores no alcanzaron su potencia nominal debido al excesivo calentamiento. En un proyecto preliminar realizado en el año 2.001 en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Valle, se concluyó que debido a la saturación del núcleo polar no se lograba alcanzar la potencia reactiva sin exceder la temperatura máxima admisible por los aislamientos del rotor. Empresas Públicas de Medellín (EEPP) consciente de que la temperatura afecta la vida útil y estabilidad de los aislamientos, decidió contratar la realización de los estudios encaminados a adoptar una solución definitiva para alcanzar la potencia reactiva nominal y reducir el calentamiento de los generadores.