Matriz de análisis de riesgo en equipos de transmisión y distribución Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Asta, Gustavo; Salvatierra, Alejandro; Cavallaro, Francisco

EDENOR

El propósito del presente trabajo es mostrar el estudio del mapa de riesgo de la red de alta tensión realizado en la empresa Edenor, a partir del concepto de matriz de riesgo. La finalidad ha sido poder identificar aquellos elementos componentes de la red que tienen mayor impacto en la calidad de servicio al tener fallas, de modo de direccionar hacia ellos planes de acción, cambio de estrategias de mantenimiento (metodología RCM), etc., buscando reducir los riesgos de falla.

En el estudio se ha dividido al equipamiento según la siguiente clasificación: Líneas de AT; Cables subterráneos de AT; Transformadores AT/AT.

Para el estudio se han considerado estos equipamientos como componentes un "módulo", donde se han tenido en cuenta todo sus elementos asociados. Así, por ejemplo, en una línea de transmisión de AT, el módulo está conformado por la línea propiamente dicha y el equipamiento correspondiente en ambas subestaciones cabeceras: seccionadores, interruptores, descargadores, etc.

Luego, para cada módulo se ha trabajado sobre dos ejes: el impacto en la afectación del suministro por un lado y la ponderación de la probabilidad de ocurrencia por otro. En el primer caso se ha tomado en consideración la importancia estratégica del elemento desde el punto de vista de la prestación del suministro, mientras que en la ponderación de la probabilidad de falla se han tenido en cuenta factores diversos, como el grado de obsolescencia del equipamiento, las estadísticas de fallas, el estado del mantenimiento, etc.

En el trabajo final se ha indicado la calificación del riesgo de cada uno de los elementos del módulo a través de un puntaje y una codificación de colores (tipo semáforo) para una mejor apreciación de aquellos con mayor impacto para la calidad de servicio.

Los resultados han sido contrastados con el Plan de Contingencia realizado por el despacho SACME para el plan verano 2005 – 2006, y se han expuesto las correspondientes conclusiones, recomendaciones, y algunas de las acciones que se han comenzado a tomar en el plan verano 2005 – 2006, con el objeto que el trabajo pueda servir de base para su aplicación en distintas empresas distribuidoras.  ​

Empresa
  • EDENOR
Países
  • Argentina
Autores
  • Asta, Gustavo
  • Cavallaro, Francisco
  • Salvatierra, Alejandro
Documentos/Video