Alvarez, C.; Menendez, A.; Perayre, M.; Cardinali, M.; Chamorro, L.
EBY
Los sólidos suspendidos constituyen un vehículo preferencial de transporte de contaminantes hacia un embalse. En consecuencia, su modelación debe ser previa a encarar la de los contaminantes.
Se dispone de un modelo hidrodinámico bidimensional del embalse de Yacyretá (cuyas características se describen en otro trabajo presentado en este Seminario) que provee las corrientes de agua, que es el mecanismo motorizador del transporte. En este trabajo se describe la metodología utilizada para implementar y validar el modelo numérico de transporte de sólidos suspendidos en dicho embalse, y se presentan resultados de su explotación.
Se utiliza una técnica numérica de tipo lagrangeana, que consiste en el seguimiento de nubes gaussianas cuya superposición provee la distribución de concentración de sólidos. El modelo matemático tiene en cuenta el desplazamiento de cada nube, su deformación debida a los gradientes de velocidades (advección diferencial) y la difusión turbulenta, y su atenuación (pérdida de masa) provocada por la sedimentación. Esta técnica se encuentra implementada en el software MANCHAS, del INA. Para calibrar y validar el modelo se utilizaron registros de concentración de sólidos en estaciones ubicadas en la entrada y la salida del embalse. Combinando estos datos con los caudales, se obtuvieron series de flujos másicos entrantes y salientes al embalse. Estas series de datos fueron filtradas mediante una refinada técnica espectral, denominada SSA, conservándose las oscilaciones de período mayor o igual al estacional. El parámetro de calibración utilizado fue el tamaño medio de las partículas sólidas, que resultó correlacionado con el caudal ingresante.
El modelo ha sido explotado para la construcción de mapas de distribución de concentración media vertical de sólidos y de sedimentación sobre toda la superficie del embalse para distintos caudales líquidos, tanto a cota actual (76 m IGM) como futura (83 m IGM).
Actualmente, el modelo hidrodinámico y el de transporte de sólidos se están utilizando para construir un modelo de transporte de fósforo total en fase disuelta y particulada, incluyendo los aportes marginales.