Modelos de derivados financieros para la gestión del riesgo en mercados eléctricos Gestión

TRABAJOSTECNICOS CIER

Zapata, Willmar; Uribe, Jhon; Villada, Fernando; Jaramillo, Alvaro; Molina, Juan

CIDET

Los Mercados Energéticos puros con características de libre competencia, permiten, que las fuerzas de la oferta y la demanda guíen las acciones de los agentes del mercado y determine el precio del bien (Energía Eléctrica, Gas, otros combustibles). Adicional al conocimiento que deben tener los participantes del Mercado del producto, de cómo producirlo y comercializarlo, los obliga a manejar mecanismos de gestión de riesgo que le permita ser rentable en un Mercado en competencia.
Los mecanismos más comunes de negociaciones de sectores cerrados o privados, aquellos donde participan los agentes naturales, son Bolsa (Plaza donde acude la oferta y la demanda) y los
contratos Bilaterales que en primera instancia son instrumentos de cubrimiento de riesgo.
En sectores abiertos o públicos, participan no solo los agentes naturales sino aquellos interesados en un negocio rentable, independientemente si conocen el servicio o bien transado.
Estos esquemas trasciende las fronteras del sector y sus participantes. Permitiendo que se dinamice el Mercado y que crezca en participantes y volúmenes transados. 
Las estructuras de mercado de derivados aportan en el crecimiento del mercado. 
El proyecto surge como la necesidad de evaluar el estado del arte de las metodologías utilizadas para determinar precios futuros y gestionar los riesgos de un producto dentro de un mercado de derivados. Teniendo en cuenta que la industria eléctrica definitivamente es un mercado que tiene peculiaridades muy
propias que obligan a que su estructura sea igualmente muy propia. Sin embargo, es claro que existen avances importantes en varias direcciones, entre otros: Se han desarrollado bases y modelos cada vez mas adecuados para representar la dinámica del comportamiento del bien energía eléctrica dentro de un contexto de modelación estocástica y recientemente desde la óptica neurodifusa, elemento fundamental para estructurar un mercado de derivados, cuyo subyacente sean variables energéticas; Las estructuras propuestas de mercados de derivados en el campo de los mercados eléctricos, han venido evolucionando y hoy se cuenta con cierta teoría y practica que definitivamente es muy útil como referente, para crear metodológicas que permita a los agentes del mercado valorar los productos energéticos a negociar y gestionar adecuadamente el riesgo; Además de brindar herramienta de diseño acordes a la dinámica del subyacente o variable energética en
cuestión; Algunas propuestas para el cálculo del valor en riesgo de un agente con diferentes posiciones en diversos productos, en un mercado energético, que parten por supuesto de los esquemas de valor en riesgo en mercados estrictamente financieros. 

Empresa
  • CIDET
Países
  • Colombia
Autores
  • Jaramillo, Alvaro
  • Molina, Juan
  • Uribe, Jhon
  • Villada, Fernando
  • Zapata, Willmar
Documentos/Video