Nidos de Myopsitta Monachus, un reto electro-ambiental para mejorar la calidad de transmisión y distribución de la energía eléctrica en la región del Chaco Paraguayo (Parte 1 y Parte 2) Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Acosta, Hugo

ANDE

La puesta en servicio a finales del año 1998 de la Línea de Alta Tensión de 220.000 Voltios Valle mi – Loma Plata y la Línea de 66.000 Voltios Loma Plata -Filadelfia-Mariscal Estigarribia con un total de 310 Km. de extensión, y 1110 unidades de torres de acero con un promedio de 40 metros de altura dentro del gran Eco Sistema Chaqueño, por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el Paraguay, ha alterado y ha provocado un Sub Sistema Ambiental a lo largo de este corredor energético. 
Las estructuras metálicas junto con los postes de cemento pertenecientes al tendido eléctrico han creando dentro de su franja de servidumbre condiciones propicias de nuevos hábitat y recursos genéticos propios e imperceptibles a los sentidos del hombre pero compatibles para una especie de loro llamado Myopsitta monachus conocido también como cotorras, tuí o Monk Parakeet en ingles. 
Los nidos de estas aves, ubicados dentro de las torres de alta tensión alcanzan tamaños de hasta 3metros de largo y 2metros de ancho pudiendo  albergar a más 350 individuos dentro de la misma, constituye así la única especie, dentro de las 323 especies de loros que construye nidos de manera comunitaria. 
En los 13 primeros meses de servicio de esta Línea de Transmisión de energía eléctrica, se han contabilizado más de 1800 unidades de nidos de Myopsitta monachus, constituyendo un serio peligro para la transmisión y la calidad de servicio de la energía eléctrica para esta zona agro-ganadera dentro del territorio paraguayo. 
La siguiente es una investigación por el método analítico y descriptivo ya que explica el motivo por el cual la Myopsitta monachus encontraron dentro de las estructuras de acero las condiciones propicias para su nuevo hábitat pero imperceptibles a los sentidos del hombre. El trabajo se encuentra enmarcado dentro de la ISO14000 y la misma presenta una solución sustentable entre el Hombre-el Medio Ambiente y la Tecnología.


Empresa
  • ANDE
Países
  • Paraguay
Autores
  • Acosta, Hugo
Documentos/Video