Bonoris, Patricia; Vizcarra, Rodolfo; Buciak, Jorge
Compañias Asociadas Petroleras
En enero de 2001 se puso en marcha un almacenamiento subterráneo de gas en el Yacimiento Diadema (Prov. del Chubut, Argentina). La comprensión de su funcionamiento se logró a través de la integración de la interpretación de sísmica 3D y de la simulación dinámica. El problema inicial a resolver fue que el modelo estático del cual disponíamos no permitía reconstruir, convenientemente, la historia original de producción de gas del reservorio. Por lo tanto, no era factible lograr un entendimiento de su funcionamiento en inyección-producción; esto también imposibilitaba proponer ampliaciones significativas.
Era evidente que si no rompíamos los paradigmas establecidos no íbamos a poder solucionar el problema planteado. Por tal motivo, convocamos para el estudio a profesionales que carecían de preconceptos sobre el tema a resolver. La modalidad de trabajo consistió en dejar que los especialistas en geofísica y geología efectuaran su interpretación en forma aislada, al igual que los profesionales que realizaban el análisis de la simulación dinámica; luego, en una segunda etapa, se produjo la integración de estas ciencias para llegar a un entendimiento acabado sobre el funcionamiento del reservorio.
El resultado final fue satisfactorio, se obtuvo una comprensión del almacenamiento muy diferente a la original. Como ejemplos se pueden mencionar: las fallas que se suponían sellantes en la evaluación inicial fueron reemplazadas por un sistema de fallas abiertas; también se manifestó que el contacto de agua hacía las veces de una barrera de baja permeabilidad. Esto último se explica porque para presiones bajas el reservorio se comporta como de reducida extensión, en cambio para presiones más importantes el contacto de agua se desplaza y de esta manera el cambio de transmisibilidades permite suponer que el reservorio incrementa su extensión areal de manera significativa.
En conclusión, esta comprensión final permitió sentar bases sólidas para triplicar la posibilidad del almacenamiento inicial previsto. En este trabajo presentaremos la información inicial disponible y el proceso de adquisición de conocimiento que ayudó a la consolidación del proyecto.