UTE
El objetivo de este trabajo es describir, como actor participante del proceso y con una óptica técnica, el camino recorrido hasta el presente para el desarrollo de la generación de energía eléctrica por medio de la fuente eólica, así como establecer los elementos que han de ser sorteados para hacer posible la implementación de proyectos eólicos en el Uruguay. Para su logro se constituirá un marco descriptivo de lo que ha sido el desarrollo eólico en la región, en particular en lo que refiere al caso argentino, como contraposición a las actividades realizadas en el Uruguay en el mismo periodo. Se efectuará una reseña e interrelación entre el efecto invernadero, la internalización de costos ambientales y el concepto de desarrollo sustentable; así como también se analizarán los aportes de emisiones al medioambiente por sector emisor. Se describirá brevemente la composición de la matriz de generación de energía eléctrica de Uruguay. Posteriormente se analizarán los antecedentes de energía eólica en Uruguay, los resultados de dicha experiencia y se explorará respecto a la existencia o no de incentivos dentro del marco legal vigente. Por último, y a la luz de lo hasta ese momento descrito se expondrá, un estado de situación de las perspectivas de la generación eólica en el Uruguay, en lo que refiere al escenario y los actores que se encuentran involucrados en el tema y se enunciarán cuáles serían, según nuestro criterio, los principales pasos e instrumentos necesarios para viabilizar el desarrollo de esta fuente de generación en el país.