Presa Los Reyunos: situación vivida ante la indicación del aumento del nivel piezométrico en el filtro aguas abajo de la presa Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Paolantonio, Roque

Hidroelectrica Diamante​

Desde el primer llenado de la presa Los Reyunos (año 1980), y desde el punto de vista de su comportamiento hidráulico, únicamente han llamado la atención las presiones relativamente elevadas, en el tercio inferior del núcleo impermeable (perfil 125); sin que esto configurara una situación que afecte la seguridad de la presa.

A partir del año 1998 y hasta fines del año 2000; a través del control del dispositivo de auscultación de la presa, se percibía un ligero aumento del nivel piezométrico medido por la celda eléctrica E13 (ubicada en el filtro de aguas abajo). Este aumento de la medición de la celda E13 que llamó la atención, se podía atribuir a un mal funcionamiento del aparato, ya que no se notaron evoluciones importantes de las demás celdas vecinas. A comienzo de abril del 2002, los gradientes de aumento de la celda E33 (también ubicada en el filtro agua abajo) se volvieron muy importantes.

Considerando que técnicamente es peligroso un aumento del nivel piezométrico en el filtro de aguas abajo, y con la confirmación de esta evolución rápida del nivel piezométrico en el mismo, medido por las celdas E33 y E13; se tomó la decisión de mantener una vigilancia reforzada y de disminuir rápidamente el nivel del embalse hasta el nivel mínimo de explotación normal, hasta tanto se realizaran las investigaciones y estudios necesarios para encontrar una explicación lógica a la situación que se planteaba.

Se consideraron varios escenarios posibles (hipótesis), con distintos grados de riesgo para las personas, el medio ambiente y las instalaciones. A los efectos de corroborar o descartar cada uno de los escenarios considerados, se llevó a cabo un plan de investigaciones y de reconocimiento de la presa.

Los resultados de estas investigaciones permitieron, caracterizar los materiales constitutivos del filtro y del espaldón aguas abajo de la presa, descartar eventuales zonas de pérdidas importantes a través del paramento aguas arriba y a través de la fundación del dique (sobre todo a la derecha del antiguo lecho del río Diamante y de la zona de falla en la margen derecha), identificar eventuales zonas de resurgencias al pie aguas abajo de la presa y comprobar que las lecturas dadas por los instrumentos mencionados (celdas E13 y E33) no eran correctas.

También, de los ensayos e investigaciones realizadas y para garantizar la seguridad de la presa, se pudo medir el caudal de filtraciones que la atravieza, e implementar la "Vigilancia Operacional de la presa"; vigilancia esta que permite tener un buen control del comportamiento hidráulico del espaldón de aguas abajo de la misma.

Empresa
  • Hidroelectrica Diamante
Países
  • Argentina
Autores
  • Paolantonio, Roque
Documentos/Video