García, Yanina; Salio, Paola; Nicolini, Matilde
Universidad Buenos Aires; CONICET
El modelo RAMS es un modelo atmosférico regional de última generación que ha sido utilizado en numerosas aplicaciones. Es un modelo no-hidrostático, compresible, con capacidad de anidado interactivo. Los diferentes procesos físicos se encuentran representados por distintas parametrizaciones, incluyendo radiación, convección profunda y chata, microfísica de nubes, turbulencia y los procesos en la superficie. Incorpora datos de topografía (resolución de aproximadamente 1 km), de uso de suelo (resolución de 1km), de tipos de suelo (resolución de 50 km) y de temperaturas semanales de la superficie del mar. Es inicializado considerando un contenido de humedad del suelo heterogéneo, con datos provenientes de un modelo que la evalúa en base a la precipitación observada por sensores remotos.
Dado el gran potencial del modelo RAMS, el objetivo del presente estudio es evaluar su eficiencia en el pronóstico de precipitación media areal sobre las cuencas inmediata, media y alta del Río Uruguay adyacente a la represa Salto Grande. Con ese fin se seleccionó el caso del 9, 10 y 11 de enero de 2003 donde se registraron precipitaciones intensas en la región. Dada la importancia de contar con un pronóstico preciso con la mayor anticipación posible se evaluaron las diferencias en los resultados para distintos tiempos de pronóstico. Se hicieron 3 simulaciones que se extendieron por 96, 72 y 48 horas, comenzando a las 12 Z del 7, 8 y 9 de enero de 2003 respectivamente.