Una metodología dinámica y equitativa para calcular la participación de los beneficiados en ampliaciones de sistemas eléctricos de transporte Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Bellettini, Osvaldo

En la Argentina existe un mercado eléctrico mayorista que está administrado por CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.). En el caso de la Provincia de Buenos Aires, por debajo del SADI (Sistema Argentino de Interconexión, el que abarca a la red de transporte en muy alta tensión del país) existe una red de transporte troncal en alta tensión a cargo de la concesionaria TRANSBA S.A. Dicha red alimenta múltiples nodos de los que se sirven las tres grandes empresas distribuidoras provinciales, así como numerosas cooperativas eléctricas. En la mayoría de los casos de un nodo determinado se derivan alimentaciones a varios prestadores beneficiados por una ampliación y ha surgido así la necesidad de estructurar una metodología de cálculo de los aportes de los mismos a la inversión correspondiente. Teniendo en cuenta la menor envergadura económica de los beneficiados con relación a los casos similares del SADI, resueltos en función directa de la potencia puesta a disposición en cada nodo [1], resulta imperioso el adoptar una metodología dinámica (es decir temporalizada) y equitativa (considerando los reales beneficios prospectados para los aportantes).

Empresa

No hay empresas relacionadas.

Países
  • Argentina
Autores
  • Bellettini, Osvaldo
Documentos/Video