Borús, Juan; Soldano, Alvaro; Uriburu, Marcelo; Barría, Gabriel; Vila, Daniel
INA
Se propone el uso integrado de mediciones de campo y datos de origen satelital para evaluar el estado de humedad del suelo y el escurrimiento superficial, con fines de monitoreo hidrometeorológico. Sobre la base de la experiencia lograda en la técnica de procesamiento satelital “detección de cambios” aplicada en la etapa de procesamiento “post –clasificación" en cuencas de llanura, se busca lograr una mayor comprensión de la respuesta hidrológica de una cuenca de aporte significativo a un embalse de llanura, ante sucesivos eventos de lluvia de corta duración. La cuenca elegida es la del río Ibicuí, en margen izquierda del río Uruguay. Su aporte relativo en eventos de lluvia sostenida resulta significativo en el aporte total al embalse de Salto Grande. La disponibilidad de imágenes de sensores ópticos en tiempo real y su rápido procesamiento permite contar con herramientas valiosas para el seguimiento de las condiciones hidrológicas de cuencas de llanura. Se dispone de una estimación de los caudales diarios descargados del río Ibicuí al río Uruguay y de una estimación de la lluvia de la zona estudio. Mediante la técnica de detección de cambios se determinan las modificaciones en las clasificaciones espectrales de las imágenes durante algunos eventos, tanto en la existencia de agua superficial como en la condición de los afluentes al curso principal. Se enfrentan las evoluciones de precipitación y caudal a la salida de la cuenca, asociadas a mapas temáticos hídricos satelitales, observándose decrementos, incrementos y estadíos permanentes de las clasificaciones del agua superficial, falta de piso y ausencia de agua de las imágenes ópticas de Landsat TM 5 y SAC-C MMRS. Se seleccionan escenas captadas en fechas posteriores a prolongados períodos sin lluvia, imágenes posteriores a eventos de precipitación y de cuando se ha restituido el estado inicial.