Verificación objetiva del pronóstico de precipitación media areal sobre la cuenca del Río Uruguay calculada a patir de los modelos operativos ETA-CPTEC y NCEP Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Salio, Paola; Irigoyen, Manuel; Simonet, Douglas; Zamanillo, Eduardo

Universidad Buenos Aires; CONICET

El presente trabajo tiene por objetivo analizar la idoneidad de los modelos numéricos de previsión de lluvia como instrumento de pronóstico en la cuenca del Río Uruguay en la represa de Salto Grande. 
Un sistema automático de cálculo de precipitación media areal pronosticada sobre la cuenca del Río Uruguay ha sido implementado en el Departamento de Hidrología de la Represa Salto Grande. Este sistema permite la bajada y decodificación en forma automática de la variable precipitación pronosticada para los modelos ETA-CPTEC, NCEP, MRF y FNOC-NOGAPS, estas bajadas se realizan una o dos veces al día en función de la disponibilidad de los diferentes modelos. A partir de los resultados obtenidos en la decodificación de los datos bajados por internet, se evaluó el cálculo de precipitación media areal pronosticada en las diferentes subcuencas que componen a la cuenca del Río Uruguay. 
Los pronósticos de precipitación media areal se evaluaron en períodos acumulados de 24 horas para comparar con los datos observados. Para evaluar la calidad del pronóstico se consideró el acierto o desacierto en el pronóstico de precipitación. 
La definición correspondiente a acierto se basa en un pronóstico de lluvia y la ocurrencia de la misma. También se consideró acierto cuando el pronóstico es de no-lluvia y no llueve. Se consideró desacierto cuando no se pronostica precipitación y se observa precipitación en el área (sorpresa) y cuando se pronostica precipitación y esta precipitación no es observada (falsa alarma).
Empresa
  • Universidad Buenos Aires; CONICET
Países
  • Argentina
Autores
  • Irigoyen, Manuel
  • Salio, Paola
  • Simonet, Douglas
  • Zamanillo, Eduardo
Documentos/Video