El BEI e Iberdrola acuerdan un préstamo verde de 700 millones para la expansión de redes eléctricas en España Distribución, Económico – Financiero

18/03/2024

España

La inversión total asociada a la iniciativa será de 1.440
millones de euros y los otros 740 millones serán aportados por la energética

El Banco
Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado un préstamo verde de 700 millones de
euros para expandir la red de distribución eléctrica de Iberdrola en España.

El primer
tramo del préstamo, por un valor de 500 millones, ha sido suscrito en Madrid
por el director general de Operaciones para la UE del BEI, Jean-Christophe
Laloux, y el director de Finanzas, Control y Desarrollo Corporativo de
Iberdrola, José Sainz Armada.

La
inversión total asociada a la iniciativa será de 1.440 millones de euros y los
otros 740 millones serán aportados por Iberdrola.

El
despliegue de Iberdrola

El proyecto
contribuirá a incrementar la eficiencia y resiliencia de la red de distribución
eléctrica, facilitará la conexión, los nuevos usos de electrificación y
permitirá integrar más fuentes de energías renovables a la red, con lo que se
acelerará la transición energética y se avanzará en la descarbonización del
sector eléctrico español.

También
impulsará la industrialización y el crecimiento económico y del empleo en
España, al permitir el mantenimiento de unos 10.000 puestos de trabajo anuales
en doce comunidades autónomas durante todo el periodo de implementación.

Este
acuerdo de financiación “pone de relieve el compromiso del BEI con la cohesión
económica, social y territorial”, puesto que más del 65% del total de la
inversión asociada se destinará a regiones cuya renta per cápita se sitúa por
debajo del promedio de la Unión Europea.

El préstamo
de 700 millones forma parte del programa de acciones del BEI para apoyar el
plan REPowerEU, y respaldará la seguridad energética al facilitar la
integración de las energías renovables y reducir la dependencia de la UE de las
importaciones de combustibles fósiles.

Laloux ha
asegurado que “este nuevo acuerdo de financiación con Iberdrola permitirá
acelerar la transición energética en España, garantizar un acceso a una energía
sostenible para todos los ciudadanos y contribuirá a la autonomía energética y
estratégica de la UE”.

Por su
parte, Sainz ha destacado que “gracias a este préstamo, la compañía va a poder
acelerar la descarbonización de la industria, un proceso clave para las
empresas españolas”.

La
seguridad energética

En 2023 el
BEI otorgó financiación por un valor superior a los 21.000 millones de euros
destinada a la seguridad energética en Europa.

En España
este objetivo alcanzó en el mismo ejercicio la cifra de 4.513 millones de
euros, que se destinaron a la financiación de proyectos de energía renovable,
eficiencia energética, redes eléctricas y sistemas de almacenamiento, entre
otros.

Estas
inversiones están ayudando a Europa a acelerar la transición hacia el uso de
energías sostenibles y a reducir su dependencia de las importaciones de
combustibles fósiles.

Asimismo,
en julio de 2023, el Consejo de Administración del BEI decidió aumentar hasta
45.000 millones de euros los fondos asignados a proyectos de REPowerEU, el plan
diseñado para acabar con la dependencia europea de las importaciones de
combustibles fósiles.

Esta
financiación adicional se distribuirá de aquí a 2027 y, en total, se prevé que
movilice más de 150.000 millones de euros en inversiones en los sectores a los
que va dirigida.

Redes de
distribución

La Unión
Europea ha incrementado recientemente el objetivo de consumo total de
renovables en Europa hasta el 42,5% de aquí a 2030, desde el 32% anterior.

Para poder
llevar las renovables a los clientes y a las empresas se estima que por cada
euro que se invierta en la generación de renovables, es necesario en torno a un
euro de inversión en las redes de distribución.

Iberdrola
opera uno de los sistemas de distribución eléctrica más importantes del mundo,
pues cuenta ya con más de 1,3 millones de kilómetros de líneas eléctricas y más
de 4.500 subestaciones en España, Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, que
distribuyen electricidad a más de 35 millones de personas.

Además, la
compañía continúa avanzando en su compromiso de sostenibilidad y al cierre de
2023 el grupo contaba ya con financiación verde o ligada a criterios de
sostenibilidad por importe superior a los 54.449 millones de euros, de los que
más de 20.200 millones de euros corresponden a bonos verdes. (El Periódico
de la Energía – España)