Para cubrir el 64 % de esa demanda las hidroeléctricas aumentaron su producción
y lo pudieron hacer gracias a que el nivel de agua de sus embalses sigue
creciendo.
En
noviembre, cuando los apagones duraban entre ocho y 12 horas, el consumo
nacional de energía era de 3 200 megavatios en promedio. La semana anterior,
con cuatro horas de cortes, el consumo bordeó los 3 400 megavatios, y este
miércoles 18 de diciembre, a partir de 1 de la tarde, se incrementó a 4 006
megavatios a pesar de que aún hay dos horas de apagones.
Este
escenario, obligó a que el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) aumente
la producción de las hidroeléctricas para cubrir el 64 % de esa demanda.
Esa
generación se puede sostener gracias a que los caudales de sus embalses ya
están alcanzando sus niveles normales de manera sostenida porque continúan las
lluvias.
En el
Complejo Eléctrico Paute, en Azuay, la cota de la Central Mazar desde el uno de
diciembre estaba en 2 112 y este miércoles alcanzó los 2 117 metros sobre el
nivel del mar y sigue subiendo. A su vez esa agua alimenta a los embalses de la
Hidroeléctrica Molino y Sopladora, ambas alcanzan hasta los 10 metros por
encima del nivel mínimo para funcionar. en esas condiciones las tres operan
todos los días.
Minas San
Francisco también recuperó agua en su embalse. Su cota está en 788 metros sobre
el nivel del mar, superó el nivel mínimo. Las cuatro centrales del Austro están
produciendo un promedio de 626 megavatios.
Coca Codo
Sinclair sigue siendo la que más generación sostiene durante el día, pues este
miércoles produjo 980 megavatios, y hay horas en las que supera los mil
megavatios.
El parque
termoeléctrico se mantiene produciendo 1 050 megavatios y Colombia entrega un
promedio de 350 megavatios aunque desde las 3 de la madrugada hasta las 7 de la
mañana de este miércoles, no entregó energía.
A partir
del 20 de diciembre, cuando se eliminen por completo los cortes, el consumo
podría alcanzar los 4 500 megavatios, mientras que la capacidad máxima de
generación actual de todo el sistema nacional es de 7 154 megavatios según el
Plan Maestro de Electricidad, el 95 % depende del agua de los ríos. (Ecuavisa – Ecuador)