La primera convocatoria del año tendrá más de 200 MW para
asignación plena y hasta 1000 MW bajo el mecanismo Referencial “A”, que permite
que los agentes inyecten energía con curtailment de hasta 8%. El llamado cierra
el 5 de abril.
La Compañía
Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) lanzó la
convocatoria del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER)
correspondiente al primer trimestre del corriente año.
La fecha
límite para solicitar prioridad de despacho es el viernes 5 de abril, tanto
para los proyectos que busquen ingresar vía MATER Pleno como para aquellos que
lo hagan bajo el mecanismo Referencial “A”, es decir con curtailment de hasta
8% hasta que se ejecuten las obras de transporte que permitan evitar las
limitaciones.
Mientras
que el martes 19 de abril de, CAMMESA informará los proyectos que requieran
realizar un desempate (en caso que sea necesario) y el martes 30 de dicho mes
se darán a conocer los proyectos adjudicados.
La
particularidad de este llamado es que las empresas interesadas competirán por
más de capacidad de transporte en las redes a comparación de la última
convocatoria del 2023, en la que hubo una magra potencia disponible y, por
tanto, sólo se asignaron 125 MW en el Noreste Argentino (NEA).
El
denominado “MATER Pleno” contará con 100 MW para exportar en el corredor Centro
– Cuyo – Noroeste Argentino (NOA) y otros 130 MW para la zona integrada por
Misiones – NEA – Litoral; pero la región Patagonia – Provincia de Buenos Aires
(donde se observa un mayor factor de carga para parques eólicos), nuevamente no tendrá capacidad adjudicable,
tal como sucede desde hace varios llamados.
Mientras
que el mecanismo Ref “A”, con probabilidad de despacho de un 92% de la energía
considerando paso anual, sí tendrá potencia para la zona de la Patagonia –
Prov. de Buenos Aires y para muchos megavatios más para Centro – Cuyo – NOA.
En el
primero de los casos serán 200 MW (más otros 200 MW si corresponden a proyectos
solares fotovoltaicos), en tanto que el segundo corredor dispondrá de 500 MW (y
100 MW adicionales si se tratan de centrales eólicas).
Aunque cabe
aclarar que, la información mencionada para ambos mecanismos del MATER es bajo
la limitación 6 [MW] del Anexo 3.2 de CAMMESA. Es decir que, el resto
limitaciones y puntos de interconexión sí contarán con más capacidad de
transporte adjudicable, la mayoría en 132 kV.
Además, la
Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA detalló diez obras
de transmisión que entrarían en operación en los próximos meses y años.
Aunque en
caso que dichas obras no se encuentren E/S comercial, la prioridad de despacho
otorgado por el anexo 3.2, no podrá hacerse efectiva hasta la habilitación
comercial correspondiente; siendo responsabilidad exclusiva del proyecto si
tienen problemas de evacuación en esa red y/o inconvenientes para habilitar
comercialmente el generador. (Energía
Estratégica – Argentina)