Las dos herramientas estadísticas energéticas más importantes del país se presentaron en Quito Distribución, Generación, Sistemas y estadísticas

24/08/2023

Ecuador

El Ministerio de Energía y Minas presentó en Quito, el
Balance Energético Nacional, BEN 2022 y el Factor de Emisión de CO2 del Sistema
Nacional Interconectado de Ecuador, Informe 2022. El acto se desarrolló este 23
de agosto con la presencia del Ministro de Energía y Minas, Fernando Santos
Alvite; del Viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Marcelo Jaramillo
y autoridades del sector energético.

Balance
Energético Nacional 2022

Esta
Cartera de Estado, a través de la Dirección de Análisis y Prospectiva Eléctrica
(DAPE), con el apoyo del Instituto de Investigación Geológico y Energético
(IIGE), y la colaboración de Instituciones relacionadas con la energía, elaboró
el BEN 2022, con el propósito de dotar, al sector público y privado, de
información energética, que es de utilidad para el análisis y la toma de
decisiones, posibilitando la emisión de Políticas de Gobierno y determinar
acciones a futuro. El Balance es una herramienta que forma parte del Sistema
Estadístico Nacional (SEN) que se coordina anualmente con el Instituto Nacional
de Estadística y Censos (INEC) y principalmente permite solventar las
necesidades de información para la planificación energética nacional; así como,
requerida por organismos internacionales.

El BEN
integra la información anual eléctrica, hidrocarburífera, social y económica,
para brindar una visión global y dinámica del sector energético en las etapas
de: oferta, transformación, demanda, y consumo de energía, así como de las
tendencias y comportamientos de indicadores energéticos en un periodo de 10
años.

Adicionalmente,
este documento incluye indicadores de gran valor para visualizar la
interrelación de la energía con la sociedad y economía del país, así como los
niveles de emisiones producto de su aprovechamiento a nivel nacional.

Entre los
puntos incluidos en la edición del BEN 2022 se destacan los siguientes
aspectos:

– La
producción total de energía primaria alcanzó un valor de 203 millones de
barriles equivalentes de petróleo (BEP), registrando un crecimiento del 1%
respecto al año 2021, siendo la producción de petróleo la mayor fuente (86%),
seguida de la producción de energía renovable (9%) y de gas natural (5%).

– La producción
de energía secundaria registra un valor de 80,43 millones de BEP, destacándose
la producción eléctrica con un 25,4% de participación.

– El
consumo del país al 2022 fue 99,9 millones de BEP, aumentando 18 puntos
porcentuales respecto al consumo de 2021; siendo el transporte el mayor grupo
de consumo con un 49% de la demanda, seguido por el sector industrial con un
18% y el 13% del sector residencial.

En este
contexto, el Ministro de Energía y Minas, Fernando Santos, resaltó la
importancia de contar con instrumentos estadísticos que brinden información de
calidad para toda la ciudadanía e indicó que: «El Gobierno Nacional se
comprometió en aplicar políticas encaminadas a la transición energética.
Debemos preservar el ambiente a través de medidas concretas como la disminución
del uso de combustibles fósiles» y añadió: “La responsabilidad recae en todos
nosotros, para implementar medidas urgentes que mitiguen los efectos causados
por el cambio climático global».

Asimismo,
el Viceministro de Electricidad, Marcelo Jaramillo, señaló: «Este instrumento
(BEN) debe ser un aliado para el aparato productivo del país. Además, se
convierte en una herramienta importante para la investigación académica y la
interpretación científica en el ámbito energético».

Las
autoridades coincidieron que el BEN, es un elemento prioritario para la
planificación energética del país, pues sintetiza la información de oferta,
transformación, transporte y consumo de los recursos energéticos, con los
cuales cuenta el país para su productividad y desarrollo.

Factor de
Emisión de CO2 del Sistema Nacional Interconectado 2022

El Gobierno
del Ecuador ratifica su compromiso para enfrentar el Cambio Climático, a través
de políticas que promueven la generación de energías limpias y el fomento a la
eficiencia energética en todos los campos.

En este
sentido, la Comisión Técnica que determina los Factores de Emisión de gases de
efecto invernadero (CTFE) en el Ecuador, conformada por los Ministerios de
Energía y Minas (MEM), de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), el
Operador Nacional de Electricidad (CENACE) y la Agencia de Regulación y Control
de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR), emitió el
informe  2022 del Factor de Emisión de
Dióxido de Carbono (CO2) del país, mismo que se llevó a cabo a través de la
“Herramienta para el cálculo del factor de emisión de CO2 para un sistema
eléctrico”, versión v7.0., provisto por Naciones Unidas para este propósito.

Los
resultados del informe 2022, posibilita cuantificar la reducción de emisiones
por proyectos de energía renovable y relacionados con eficiencia energética;
además, se presentó herramientas para el monitoreo de la huella de carbono en
empresas y usuarios que requieren evaluar los inventarios corporativos.

Durante su
exposición el Director Ejecutivo de CENACE, Gabriel Argüello, expuso las
características generales, detalles técnicos y estadísticos contemplados en el
informe del «Factor de Emisión de CO2 en el Sistema Nacional Interconectado
(SNI) – 2022», donde destacó que el Factor de Emisión es una herramienta clave
en la lucha contra el cambio climático pues permite medir la cantidad de
emisiones de CO2 asociadas a la producción de electricidad en una red
eléctrica, además que, a través de ella, se valora la efectividad de las políticas
de mitigación implementadas por el país, así como de las empresas y permite la
toma de decisiones encaminadas a reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero.

El
Ministerio de Energía y Minas, es el ente rector del sector energético del
Ecuador y tiene bajo su responsabilidad, el coordinar, articular y dirigir la
administración, así como la  gestión de
la información del sector energético y de los recursos naturales no renovables,
es por ello, que a través de estos documentos, cumple con su responsabilidad y
compromiso de informar a la ciudadanía sobre el trabajo que se ejecuta de forma
permanente para enfrentar el cambio climático y las políticas encaminadas a
fortalecer la sostenibilidad ambiental. (Ministerio
de Energía y Minas – Ecuador)