Este 7 de junio, durante la décima octava rueda de prensa
realizada desde el Gobierno Zonal de Guayaquil, el ministro de Energía y Minas
(e), Roberto Luque informó que se descartan los racionamientos energéticos no
programados.
«Las
condiciones hidrológicas han mejorado significativamente en las principales
centrales hidroeléctricas del país, lo que ha permitido asegurar un suministro
continuo de energía» aseguró la máxima autoridad del sector.
Además, el
ministro encargado indicó que, aunque no se han registrado cortes no
programados, esto no implica que haya terminado la crisis y el compromiso de
actuar de forma transparente asegurando la atención necesaria en cada sector.
“Nos
encontramos a las puertas de un posible estiaje, una temporada de menor
disponibilidad de agua. En contextos de crisis, implementamos medidas de ayuda
y hemos actuado con diligencia en varias plantas generadoras que requerían
mantenimiento. Gracias a estos esfuerzos, hemos adelantado proyectos claves
para mantener la eficiencia y capacidad de nuestras plantas”, señaló, Roberto
Luque.
El embalse
de Mazar alcanzará su nivel máximo a finales de julio, lo que nos permite
almacenar energía de manera eficiente. La potencia adicional generada por las
hidroeléctricas Paute y Coca Codo también ha sido crucial para satisfacer las
necesidades energéticas.
Además, se
anunció que el viceministro de Electricidad realizará próximamente una visita a
oferentes en Europa para verificar equipos disponibles que podrían ser
adquiridos para cubrir nuestras necesidades eléctricas durante la época de
estiaje. Esta iniciativa forma parte de nuestros esfuerzos continuos para
garantizar un suministro estable y confiable de energía.
Esta
cartera de Estado sigue trabajando con transparencia y compromiso para asegurar
que cada rincón del país reciba la energía que necesita. (Ministerio
de Energía y Mina – Ecuador)