El proyecto “Parque Eólico Quebrada Locayo”, en Ovalle, contará
con 30 aerogeneradores, que se complementarán con un sistema de almacenamiento
tipo BESS de 300 MWh.
De acuerdo
con información del SEA, el proyecto “Parque Eólico Quebrada Locayo” ingresó a
evaluación ambiental a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). La
iniciativa, que representa una inversión de US$396 millones, consiste en la
construcción y operación de un parque eólico en la comuna de Ovalle, región de
Coquimbo.
La central
estará compuesta por 30 aerogeneradores, de hasta 8 MW de potencia cada uno, y
proyecta una potencia instalada total de 240 MW. A eso se suma un sistema de
almacenamiento mediante baterías (BESS) de 300 MWh, junto con una subestación
elevadora 33/220 kV.
Adicionalmente,
las instalaciones incluyen el despliegue de una línea de alta tensión en
circuito simple 1×220 kV, de alrededor de 14,4 kilómetros, para conectarse al
Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en la subestación Central La Cebada, junto con
todas las obras complementarias como caminos y redes eléctricas que permitan la
interconexión de las obras.
El proyecto
se emplazará sobre terrenos privados ubicados en la costa de Ovalle, en los
sectores de La Cebada y Mineral de Talca, provincia de Limarí. Tendrá una vida
útil estimada es de 32,5 años. (Revista
Electricidad – Chile)