TotalEnergies prepara nuevos proyectos renovables para el Mercado a Término de Argentina Generación

10/06/2024

Argentina

Desde la compañía confiaron que esperan poder presentarse en
alguna convocatoria del MATER antes de fin de año y que evalúan otras
tecnologías además de parques solares y eólicos.

TotalEnergies
planea seguir crecimiento en el sector de las energías renovables de Argentina
y buscará hacerlo a través del Mercado a Término (MATER), donde recientemente
la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista SA (CAMMESA)
adjudicó casi 1300 MW con prioridad de despacho.

“Espero que
antes de fin de año podamos estar en alguna ronda del MATER. Trabajamos para
ello y seguimos apostando por la energía solar y eólica, sumado a que también
evaluamos algunos proyectos de otras tecnologías”, confirmó Martín Parodi,
managing director de TotalEnergies.

“Estamos
con varios proyectos en desarrollo en el norte y sur del país e intentamos
encontrar el mejor recurso donde haya disponibilidad de red o teniendo en
cuenta el curtailment con alguna inversión en el sistema”, agregó durante un
evento.

La compañía
continuará el camino del parque solar Amanecer (14 MWp) que fue adjudicado con
prioridad de despacho del MATER durante el cuatro trimestre del 2021 y que
actualmente se encuentra en construcción en la provincia de Catamarca.

Por lo que,
una vez concretado el PS Amanecer y si logra asignación con algún otra central,
la TotalEnergies aumentará su capacidad renovable operativa en Argentina, la
cual actualmente es de 278,4 MW repartidos en una planta fotovoltaica (Caldenes
del Oeste – 30 MW) y tres parques eólicos (Mario Cebreiro, Vientos Los Hércules
y Malaspina de 100 MW, 98 MW y 50,4 MW, respectivamente)

“También
miramos baterías en algunos lugares, son más fáciles en proyectos off-grid.
Mientras que el hidrógeno verde avanzará en algún momento y ojalá nos ayude la
propia ley de H2, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) o
cualquiera sea el marco normativo”, complementó Parodi.

De todos
modos, el managing director de TotalEnergies reconoció una serie de retos para
que las renovables tengan un mayor crecimiento en Argentina, desde la falta de
capacidad de transporte disponible hasta cuestiones de financiamiento.

“La
capacidad en la red es el cuello de botella principal para el avance de las
renovables. Se puede construir en lugares donde hay espacio, pero son espacios
donde el recurso no es tan bueno y por ende baja la rentabilidad del proyecto,
o mismo porque la demanda no acepte pagar un poco más de lo que estamos
acostumbrados”, subrayó.

“Y para que
la rentabilidad de los proyectos sea mejor, necesitamos financiación externa
comparable con Chile, por ejemplo, donde se financia al 4-5%”, añadió.

Mientras
que por el lado de las oportunidades, más allá del Mercado a Término para
abastecer a los  Grandes Usuarios del
Mercado Eléctrico Mayorista (que ya  ya
acumula 118 proyectos renovables con prioridad de despacho por suman 5861,4
MW), el especialista apuntó a la vinculación con la minería y nuevos nichos de
mercado.

“Demanda
hay, principalmente off-grid más allá del MATER. El sector minero quiere tener
un perfil cada vez más verde y es algo positivo como sector energético y como
país, pero se encuentran en lugares difíciles de llegar y de conectarse a la
red. Incluso, muchas mineras están planeando realizar líneas de transmisión de
200-300 kilómetros y otras que no”, declaró. (Energía
Estratégica)